
jueves, 19 de septiembre de 2013
Los reyes de Holanda visitan por primera vez España desde la entronización
Los príncipes de Asturias han recibido este 17 de septiembre por la mañana en la base aérea de Torrejón (Madrid) a Guillermo Alejandro y Máxima de Holanda, que este miércoles visitan por primera vez España desde la entronización el pasado 30 de abril. El nuevo rey de Holanda pilotaba el avión que ha aterrizado en la base madrileña hacia las 12.30 del mediodía. Además de los Príncipes, también acudieron a recibir a los reyes de Holanda la ministra de Fomento, Ana Pastor y el embajador holandés.
Se trata de una visita relámpago, de apenas un día. Tras el recibimiento oficial en Torrejón, los reyes de Holanda almuerzan en La Zarzuela con don Juan Carlos y doña Sofía, los Príncipes y la infanta Elena. Después, Guillermo Alejandro y Máxima se han desplazado hasta el Congreso de los Diputados, donde fueron recibidos por el presidente de la Cámara, Jesús Posada. Tras tomar una fotografía oficial de la visita en el patio de Floridablanca, firmaron en el Libro de Honor y mantuvieron un encuentro con los miembros de la Mesa del Congreso en el Salón de Ministros.
Tras la visita a la Cámara baja, los reyes de Holanda, a los que acompaña el ministro de Exteriores holandés, Frans Timmermans, se han reunido en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, última parada de su primera visita oficial a España.
Precisamente ayer, en la apertura oficial del año parlamentario en Holanda, y en el primer discurso de la Corona del nuevo rey, Guillermo Alejandro daba por superado el Estado del bienestar. "El clásico Estado del bienestar está, lenta, pero inequívocamente, convirtiéndose en una sociedad participativa donde todo el que pueda debe hacerse responsable de sí mismo y del medio en el que vive", dijo. El Gobierno holandés pretende aplicar nuevos recortes por valor de 6.000 millones de euros.
Desde la entronización del pasado abril, los reyes de Holanda han visitado Luxemburgo y Alemania. Poco antes de la ceremonia, todavía como príncipes, pasaron unos días de vacaciones en Aguamarga (Almería), junto a los príncipes herederos de Suecia, Victoria y Daniel Westling. Guillermo y Máxima de Holanda se conocieron en España hace 14 años, en plena feria de abril.
El pasado dos de marzo, ambos organizaron un encuentro con todos los príncipes herederos europeos -salvo el británico, Carlos de Inglaterra- en Het Oude Loo, un antiguo pabellón de caza en Apeldroorn, a modo de despedida antes de la coronación.
El rey Guillermo Alejandro de Holanda ha pilotado el avión en el que ha llegado con su esposa Máxima a la base aérea de Torrejón, donde les han recibido a pie de escalerilla los Príncipes de Asturias. Estaban acompañados por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el embajador holandés en España
Guillermo-Alejandro y Máxima han saludado muy cordialmente a los príncipes, a los que les une una amistad desde hace años. De hecho, el rey holandés ha mostrado su alegría por ver a don Felipe con un expresivo gesto, abriendo los brazos antes de abrazarle efusivamente.
Don Felipe y doña Letizia han presentado a sus invitados a la ministra Pastor y han dado la bienvenida a los integrantes de la comitiva holandesa, entre los que figuraba el ministro de Exteriores, Frans Timmermans, y a continuación se han dirigido al coche en el que, con don Felipe al volante, se ha dirigido al Palacio de la Zarzuela.
Los Reyes les han dispensado una calurosa bienvenida, en las puertas de Zarzuela. Minutos antes de que don Felipe entrara en los jardines de Zarzuela al volante del vehículo blindado, don Juan Carlos ya aguardaba su llegada, de pie con su muleta, ante la escalinata principal del palacio, junto a la Reina, a los que se ha sumado la infanta Elena.
El rey Guillermo-Alejando ha bajado muy sonriente del coche conducido por el príncipe y mientras caminaba hacia don Juan Carlos le ha saludado en voz alta, en español, con un sonoro "¡Hola!, ¡hola!" al que ha seguido un apretón de manos y un abrazo afectuoso.
martes, 17 de septiembre de 2013
Los reyes Máxima y Guillermo presidieron el "día del príncipe"
Al igual que todos los terceros martes de septiembre desde 1848, este mediodía se celebró en La Haya el llamado Prinsjesdag o Día de Príncipe, jornada en el que se inaugura ceremonialmente el curso político holandés, pero el de hoy era distinto a todos.
Pese a la lluvia y a las bajas temperaturas que predominaban en Holanda, el número de personas que han asistido desde las calles de La Haya al paso de los Soberanos en la llamada Carroza de Oro, un regalo de la ciudad de Ámsterdam a la reina Guillermina en su coronación, ha sido el más alto de los últimos años. La curiosidad por asistir al primer Día del Príncipe de los nuevos Reyes ha llevado igualmente a que las tribunas instaladas por el Ayuntamiento, hayan pasado de albergar 1.600 asientos a 2.500.
La capital holandesa se ha despertado engalanada con infinidad de banderas naranjas, en referencia a la familia Orange, y con ambiente de fiesta. Y es que este día clave en el calendario político holandés -su denominación se refiere al cumpleaños del príncipe estatúter Guillermo V (1748-806)-, ha servido a lo largo de la Historia para que los holandeses muestren su admiración a la Familia Real. Igualmente el Día del Príncipe tiene una gran relevancia política, ya que es el momento elegido por el Soberano para leer el Troonrede o Discurso del Trono, en el que el Ejecutivo, en boca del Jefe del Estado, da a conocer los planes, especialmente económicos, para el nuevo curso.
El Rey ha sido recibido por los representantes de la Cámara Alta (Eerste kamer) y la Cámara Baja (Tweede Kamer), en la Sala de Armas situada en la plaza Binnenhof de la capital de los Países Bajos y ha afirmado en su primer Discurso del Trono que existen indicios de que la economía mundial y, en concreto, la holandesa está en camino de abandonar el estado de crisis. El Soberano ha subrayado que es necesario prestar atención a las necesidades sociales de los ciudadanos. El discurso ha comenzado con un agradecimiento al parlamento y al pueblo holandeses por su cálida acogida como nuevo Soberano, y, especialmente, ha recordado a su madre, la princesa Beatriz.
Los Reyes abandonaron el Palacio de Noordeinde a la una de la tarde en punto, tal y como manda la tradición, camino de la Sala de Armas, acompañados de los príncipes Constantino y Laurentien. Además de los miembros de la Casa Real, el séquito también estuvo formado por diversos cuerpos militares como la Guardia Real, los Granaderos, o la Caballería Real. Durante el trayecto se dispararon cada minuto salvas para anunciar la llegada de los Reyes a la plaza Binnenhof. A su llegada, una fanfarria interpretó el Wilhelmus, himno nacional de los Países Bajos. Los Reyes se bajaron de los carruajes y se dirigieron a la escalinata de entrada, lugar en el que se efectuó el homenaje a la bandera nacional.
Una vez más, Máxima de Holanda deslumbró con su elegancia y su eterna sonrisa. Para la ocasión, la Soberana eligió un favorecedor vestido de manga larga en color oro y pamela ladeada a juego, la misma que llevó al enlace de los príncipes Alberto y Charlene de Mónaco.
El Día del Príncipe ha concluido a las dos y media de la tarde con la tradicional escena del balcón en el Palacio Noordeinde, donde la Familia Real ha regresado después de que el Rey leyera el Discurso del Trono en la Sala de la Caballería. Cientos de ciudadanos han vitoreado a los Reyes y a los príncipes Constantino y Laurentien, que respondieron desde la balconada con sonrisas y saludando con la mano. Mañana corresponderán a las muestras de cariño de sus admiradores en España..
viernes, 23 de agosto de 2013
Entierro íntimo del príncipe Friso de Holanda
El príncipe Friso de Holanda, que falleció el lunes 12 de agosto a los 44 años por las secuelas de un accidente de esquí que le dejó en coma en el 2012, fue enterrado ayer por la tarde en la más estricta intimidad, cerca del castillo de su madre, la exreina y ahora princesa Beatriz. Para garantizar la seguridad en la ceremonia, se cortaron calles y se prohibió el acceso del público al cementerio, situado en el pueblo de Laage Vuursche, aunque el número de curiosos que se desplazaron al lugar fue menor de lo que la policía esperaba.
La familia real holandesa acudió al completo: el rey Guillermo-Alejandro y el príncipe Constantino, hermanos de Friso, junto a sus esposas; su madre Beatriz, que en abril abdicó en su hijo mayor; la esposa del fallecido, Mabel, e incluso las dos hijas de estos, Luana, de ocho años, y Zaria, de siete, junto a sus primas, de edades similares.
El hijo mediano de Beatriz fue enterrado a un centenar de metros de la futura residencia de su madre, ya que el cementerio linda con el castillo donde Beatriz pasará su jubilación.
Friso se casó sin el acuerdo del Gobierno con Mabel Wisse Smit, por lo que no formaba parte oficialmente de la familia real holandesa, y es el primer príncipe en varias generaciones que no es enterrado en la Nueva Iglesia de Delft.
jueves, 15 de agosto de 2013
Murió el príncipe Friso de Holanda, cuñado de Máxima
El príncipe Friso de Holanda, hermano del rey Guillermo Alejandro y cuñado de Máxima Zorreguieta, falleció por las secuelas que le dejaron un accidente de esquí ocurrido en Austria en febrero de 2012, anunció el servicio de prensa de la familia real recordando que el príncipe estaba en un estado de "conciencia mínima".
"El príncipe Friso falleció por las complicaciones y los daños ocasionados en el cerebro por la falta de oxígeno en su accidente de esquí el 17 de febrero de 2012 en Lech, Austria", indicó el comunicado.
Friso, de 44 años, sufrió un accidente de esquí en la localidad austriaca de Lech y desde entonces nunca pudo recuperar la plena consciencia. El príncipe fue sepultado por un alud y permaneció unos 20 minutos bajo la nieve hasta que pudo ser asistido por un equipo de rescatistas. Primero fue atendido en el Hospital Universitario de Innsbruck, donde fue diagnosticado con una conmoción cerebral que le produjo un estado de coma.
La familia decidió trasladarlo al Hospital Wellington de Londres donde estuvo internado más de un año, con pocas señales de recuperación. Este verano europeo, luego de la investidura de su hermano Guillermo Alejandro, fue llevado al Palacio Huis ten Bosch, la casa de la realeza en La Haya, donde pasó sus últimas semanas de vida.
Friso se casó en 2004 con la princesa Mabel con quien tuvo dos hijas, las condesas Luana y Zaria. Ese matrimonio no fue aprobado por el Parlamento holandés, que cuestionó una relación anterior de la mujer con un presunto traficante de drogas. Para contraer matrimonio, Friso renunció a los derechos a la línea de sucesión al trono, aunque conservó el título de príncipe de Orange-Nassau.
Luego de 18 meses en coma a causa de un accidente de esquí en Austria que le causó daños cerebrales irreversibles, el príncipe Johan Friso, hermano del rey Guillermo Alejandro de Holanda, murió ayer a los 44 años en La Haya, adonde había sido trasladado desde Londres a principios del mes pasado.
El monarca, que accedió al trono en mayo pasado después de la abdicación de la reina Beatriz, interrumpió sus vacaciones en la residencia familiar que posee en Grecia y regresó a Holanda junto con su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta.
Tras su accidente en febrero del año pasado, Friso fue tratado primero en Austria y luego en Gran Bretaña. En noviembre llegó a recobrar "una conciencia mínima", según los médicos, pero nunca se produjo una mejoría como para que pudiera comprender o comunicarse.
El segundo hijo de Beatriz estaba casado con Mabel Wisse desde 2004 y tenía dos hijas, de 7 y 8 años. Precisamente el matrimonio con Wisse, que por haber mantenido una relación con un narcotraficante antes de conocer a Friso recibió el veto del Parlamento, obligó al príncipe a renunciar a sus derechos dinásticos.
Segundo en la línea sucesoria, y conde de Orange-Nassau, Friso murió sin saber que su madre había pasado el 30 de abril último el relevo en la jefatura del Estado a su hermano mayor y a su esposa como nuevos reyes de Holanda.
El fatal incidente de esquí ocurrió el 17 de febrero de 2012 en Lech, Austria, un exclusivo centro que el príncipe conocía desde chico por ser uno de los más frecuentados por los Orange, muy aficionados a este deporte. Sin embargo, Friso subestimó el peligro de esquiar en una zona fuera de pista, donde una avalancha de nieve lo mantuvo sepultado durante unos 20 minutos antes de ser rescatado.
Después de ser tratado en una unidad de cuidados intensivos en la cercana Innsbruck, Friso fue trasladado a principios de marzo de 2012 al Hospital Wellington, en Londres. El mes pasado fue trasladado al palacio de Huis ten Bosch, una de las residencias oficiales de la monarquía holandesa, donde falleció ayer.
Friso, que nació el 25 de septiembre de 1968 en Utrecht, cursó estudios de derecho, historia y economía empresarial tanto en su país como en Estados Unidos. Tuvo una destacada carrera profesional en la consultora McKinsey y en Goldman Sachs, entre otras compañías.
El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, destacó que Friso fue un "profesional apasionado". Hasta anoche, la Casa Real no había informado la fecha del funeral ni dónde descansarán los restos de Friso.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Los turbantes y sombreros, complementos fetiche de la Reina Máxima
Desde el pasado 30 de abril, fecha de la entronización del Rey Guillermo Alejandro de Holanda, su esposa nos ha regalado un verdadero desfile de estilo y elegancia con diferentes tocados que parecen haberse convertido en imprescindibles de su armario
Los Reyes de Holanda comenzaron a finales del pasado mes de mayo una serie de viajes por las doce provincias que conforman los Países Bajos, con el objetivo de que conozcan de primera mano la realidad del país del que se convirtieron en soberanos el 30 de abril. Entonces, Holanda se volcó con sus nuevos monarcas y ahora, que ya han pasado casi dos meses desde aquella fecha tan señalada, si hacemos balance de estas semanas, se podría resumir en dos palabras: fervor y cariño. La alegría ha inundado los Países Bajos y Guillermo Alejandro y Máxima han vivido en cada una de sus visitas el afecto que sienten por ellos sus conciudadanos.
Vítores, aplausos, banderas ondeando, muestras de admiración, fotos y más fotos, regalos... Ninguno de los dos ha podido borrar la sonrisa de sus rostros y es que ya no les quedan palabras para agradecer el calor que les han hecho sentir en cada una de las provincias que han visitado. Fiel a la simpatía y elegancia que le caracteriza, la reina Máxima nos está regalando durante estos días un verdadero desfile de turbantes, sombreros y tocados, que parecen haberse convertido en los complementos imprescindibles que no faltan en su armario. De todas las formas, tamaños y colores, la soberana holandesa ha vuelto a demostrar por qué es una de las damas más estilosas de la realeza europea.
miércoles, 24 de julio de 2013
Máxima y Guillermo: primeras vacaciones como reyes
El Monarca, su mujer argentina y sus tres hijas descansan en la residencia oficial de verano, que la familia real utiliza desde 1845
Después de haber sido recibidos por la Reina Isabel II de Inglaterra el pasado 11 de julio, los Reyes de los Países Bajos, Guillermo Alejandro y su esposa, Máxima, han iniciado sus vacaciones estivales junto a sus hijas, las Princesas Ariane, Alexia y Amalia.
Su perro «Skipper» también les acompaña durante las vacaciones que pasarán en la residencia oficial de verano, «Villa Eikenhorst», que utiliza la Familia Real desde 1845, y que está situada en Wassenaar (cerca de La Haya).
El posado con la prensa es una cita tradicional de los Orange desde hace años.
Una estampa divertida y veraniega que refleja a una familia que atraviesa uno de sus mejores momentos. Las risas, lo desenfadado, la simpatía y naturalidad estuvieron presentes en todo momento en el jardín de la residencia de verano de los Reyes de Holanda.
Por primera vez en mucho tiempo las princesas lucieron vestidos diferentes. Coloridos y floreados para una imagen familiar que seguramente no olvidarán. Se trata de las primeras vacaciones que disfrutan como Reyes de Holanda, después de que accediese al trono el 30 de abril tras la abdicación de la Reina Beatriz en enero de este año.
Un periodo de descanso y tranquilidad que aprovecharán para preparar el nuevo curso que arranca en septiembre.
Guillermo y Máxima de Holanda son recibidos por la reina Isabel en el Castillo de Windsor
Es la primera vez que la soberana inglesa les recibe como Reyes de los Países Bajos
Guillermo y Máxima de Holanda han sido recibidos por la reina Isabel en el Castillo de Windsor, en el que ha sido su primer encuentro con ella desde que se convirtieran en Reyes de los Países Bajos. La soberana europea que más años lleva en el poder, concretamente 61, no dudó en felicitar al rey Guillermo Alejandro por su coronación del pasado 30 de abril.
A juzgar por las fotografías, y al tratarse de una visita de carácter privado, se trató de un encuentro informal, sin la pompa y el boato que suele rodear a otros acontecimientos reales. La reina Isabel recibió a Guillermo y a Máxima a las puertas de su sala de estar en Windsor con dos besos y un apretón de manos, y les guió hasta el interior, donde posaron juntos para el fotógrafo que inmortalizó el encuentro. Se desconoce qué temas trataron, pero no cabe duda de que el inminente nacimiento del hijo de los Duques de Cambridge sería uno de ellos.
Esta visita oficial de los soberanos holandeses se encuadra dentro de la gira de presentación que, por el momento, les ha llevado a Alemania, Dinamarca y Luxemburgo. El encuentro ha precedido a la serie de viajes que Guillermo y Máxima tienen previsto hacer a distintas monarquías europeas -visitarán Noruega el 2 de octubre y Bélgica el 14 de octubre- y ha tenido lugar en la zona privada del palacio, residencia de Isabel II a las afueras de Londres.
Al tratarse de una visita de cortesía, los reyes Guillermo y Máxima no se acompañaron de ninguna delegación y tampoco se reunirán con el Primer Ministro británico o con el Presidente del Parlamento.
La reina Isabel, de 87 años, recibió a sus homólogos holandeses el miércoles a última hora de la tarde en la zona privada del castillo. En esta ocasión, la soberana no estuvo acompañada de su marido, el Duque de Edimburgo, que se recupera de una reciente operación de estómago.
jueves, 11 de julio de 2013
Maxima con chicos de la ULP
Minutos después de las diez, hora argentina, la esposa del rey Guillermo saludó a los chicos de la ULP, únicos representantes argentinos en el certamen de robótica que se desarrolla en Holanda.
Los seis integrantes de la delegación puntana que compite en la Robo Cup 2013 vivieron un momento único esta mañana, cuando la Reina Máxima de Holanda los visitó en el stand donde exponen sus trabajos, en la ciudad de Eindhoven.
La esposa del Rey Guillermo saludó especialmente a la delegación sanluiseña, únicos representantes argentinos en la competencia.
Cristian Moleker, secretario de Extensión de la Universidad de La Punta y parte de la comitiva de San Luis en Holanda, escribió en su cuenta de Twitter sobre el encuentro: “Un muy lindo momento acabamos de vivir; la Reina de Holanda saludando a nuestros chicos de San Luis”.
En el segundo día de competencia, los chicos del equipo “Cuestión de lógica” sumaron 340 puntos de un total de 400. En las próximas horas, se conocerá si pudieron mantenerse entre los cinco primeros puestos del certamen.
domingo, 9 de junio de 2013
Aclaman a Máxima en su gira como reina de Holanda
Los reyes de Holanda, Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta iniciaron su primera gran visita oficial al extranjero. Fueron recibidos en Berlín primero por Angela Merkel y luego, en la residencia presidencial -el castillo de Bellevue- por el presidente de la República Federal, Joachim Gauck, y su esposa, la ex periodista Daniela Schadt, quienes les dispensaron honores militares. La visita se celebró en medio de una gran atención mediática, debido a la enorme fascinación que ejerce la pareja de la Casa de Orange. Durante el encuentro, Guillermo y Máxima tuvieron la oportunidad de sentir el calor de los ciudadanos.
La gira por Alemania es de marcado carácter económico, y por eso también asiste una delegación empresarial de los países bajos. La visita no tiene rango de Estado, ya que fue organizada antes de que la reina Beatriz anunciara que iba a abdicar en favor de su hijo. No obstante ha servido como presentación del nuevo monarca. "Las mejores sonrisas de Holanda, de visita en Alemania", fue el título que uso el diario sensacionalista Bild para una crónica que fue actualizada minuto a minuto durante el primer día de visita.
Finalizada su estancia en Berlín, Guillermo Alejandro y Máxima se desplazaron a Wiesbaden, en Hesse, y luego a Baden-Württemberg. Estos estados son dos de los más prósperos del país germano, y por ello son objeto de la visita de los reyes. Unas 250 personas vestidas de naranja recibieron a la pareja.
La reina Máxima se ha convertido en uno de los principales actractivos de la monarquía de Holanda, ya que sigue contando con una gran valoración por parte de los países europeos. Ambos participaron en reuniones junto a empresarios destacados para fortalecer las relaciones entre Alemania y Países Bajos. Alemania es la primera economía europea y el principal socio comercial de Holanda, cuyo volumen de exportaciones en 2012 al país vecino fue de 86.500 millones de euros. La pareja real también visitó la planta del consorcio automovilístico Opel y de allí viajaron al sur del país, el más próspero e industrial de Alemania. El rey y Máxima ya habían visitado como príncipes Alemania en 2011.



miércoles, 5 de junio de 2013
El primer gran viaje al exterior de Máxima como reina de Holanda
Guillermo Alejandro y Máxima de Holanda iniciaron ayer una gira por Alemania de marcado carácter económico, en la que además de reunirse con la canciller Angela Merkel y el presidente Joachim Gauck visitarán varias empresas del país.
Se trata del primer gran viaje oficial a un país extranjero de la pareja desde su entronización, el 30 de abril, que sigue a una visita fugaz a Luxemburgo, el pasado mayo. La gira por Alemania se prolongará dos días. Ayer, la pareja real fue recibida en Berlín por la canciller y posteriormente por el presidente Gauck, que les dispensó honores militares.
En tanto, hoy tienen pensado visitar la planta del consorcio automovilístico Opel y de allí viajar al sur del país, el más próspero e industrial de Alemania, junto a Baviera. La pareja viaja junto a una delegación de empresarios, con lo que mantendrán contactos de carácter económico con sus interlocutores alemanes.
El rey y Máxima ya visitaron Alemania en 2011, entonces como príncipes, y esta es su primera visita como monarcas a la primera economía europea. No se trata de una visita de Estado, según destacaron fuentes holandesas, sino de un viaje de carácter económico que había sido planeado antes incluso de la decisión de la reina Beatriz de abdicar en favor de su hijo. Alemania es el principal socio comercial de Holanda, cuyo volumen de exportaciones el año pasado al país vecino fue de 86.500 millones de euros..

viernes, 31 de mayo de 2013
Máxima cumple un mes como reina



martes, 28 de mayo de 2013
La Reina Máxima de Holanda, muy elegante en Groningen y Drenthe
La Reina Máxima de Holanda ha derrochado estilo en su visita oficial a las provincias de Groningen y Drenthe con este conjunto rosa empolvado, con detalles de pedrería y tocado a juego.
Según marca una tradición que se remonta a la Edad Media, los nuevos monarcas de los Países Bajos deben recorrer todas las provincias de su reino para renovar las promesas y vínculos entre ellos. Por ello, Máxima y Guillermo han iniciado un tour que los ha conducido a Groningen y Drenthe, y que a lo largo de los próximos días les llevará a las otras diez, con un salto a Alemania, donde acudirán del 3 al 6 de junio en visita oficial. Con una agenda muy completa, la nueva Reina de Holanda no ha perdido, sin embargo, ni un ápice de ese buen gusto al que nos tiene acostumbrados.
Poco le importa a Máxima de Holanda que en los próximos días su agenda sea de lo más apretada. En menos de un mes deberá visitar junto a su esposo las doce provincias que forman su reino, a razón de dos al día. Sin embargo, el estilo, la elegancia y los viajes no parecen ser incompatibles para ella.
Por eso, en la primera escala de su tour oficial, que le ha llevado a Groningen y Drenthe, la recién coronada Reina ha vuelto a dar buena cuenta de que lo suyo con la moda es una unión perfecta. Máxima Zorriegueta ha elegido un elegante conjunto de vestido y abrigo en rosa palo con detalles de cristales incrustados ribeteando este último, a juego con un original tocado. Con el pelo recogido en un moño bajo, la consorte de Guillermo de Holanda ha lucido como complementos un clutch en forma de lazo en color plata, con zapatos de tacón deslatonados en el mismo tono.
En todo momento los nuevos monarcas de los Países Bajos, que hacen este viaje siguiendo una tradición que se remonta a la Edad Media, se han mostrado muy cómplices, prodigándose en gestos de cariño y tiernas miradas, además de derrochar simpatía y cercanía con las miles de personas que los aplaudían en las calles.
Una auténtica lección de elegancia que vuelve a firmar Máxima de Holanda, que además de ser coronada Reina de su país, también lo es en cuanto a estilo se refiere.

martes, 21 de mayo de 2013
Máxima en su lucha contra la pobreza
La reina de Holanda, Máxima Zorreguieta no abandona sus causas, como cada año, asistió a la reunión anual internacional Grupo Consultivo de Ayuda a los Pobres (CGAP), en el Hotel Mövenpick en Ámsterdam
Ataviada con un vestido lencero color blanco con cuerpo de encaje negro, abrigo a juego con detalles de encaje en solapas y bolsillos, zapatos transparentes con punta y talón en negro, la reina Máxima asistió una edición más de la reunión del Grupo Consultivo de Ayuda a los Pobres (CGAP), la cual busca mejorar el acceso a productos y servicios financieros a nivel mundial para las personas que viven en situaciones de pobreza.
A esta reunión asistieron representantes de 35 organizaciones (públicas y privadas) así como el presidente del Banco de Inversiones Europeo, Werner Hoyer, que escucharon las palabras de la soberana de los países bajos, quien en esta ocasión presidió el evento como asesora especial del Secretario General de la ONU en materia de Finanzas Inclusivas.

viernes, 17 de mayo de 2013
Vanity Fair elogió a Máxima
Máxima y su primer cumpleaños como reina
A Máxima de Holanda no le impidió seguir con su trabajo el hecho de que fuera su cumpleaños. Participó de una conferencia celebrada en La Haya para luchar contra la homofobia, donde está la sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Máxima cumplió 42 años y desde el 30 de abril pasado es la reina de Holanda acompañando en el trono a su esposo Guillermo de Orange.

martes, 7 de mayo de 2013
Máxima visita por primera vez la ONU como reina de Holanda
Es un ámbito que conoce muy bien. Pero que hoy visitó por primera vez como reina de Holanda. La argentina Máxima Zorreguieta se reunió en Nueva York con el Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su primera visita a las Naciones Unidas tras la investidura de su marido Guillermo Alejandro.
Máxima habló con Ban sobre su labor como representante especial del Secretario General para el financiamiento inclusivo a favor del desarrollo (UNSGSA, su sigla en inglés), que lleva a cabo desde 2009, indicó una responsable de la misión holandesa ante la ONU, Greta Metekohy.
También se refirieron a la tarea de las agencias de la ONU en Roma que Máxima visitó recientemente: FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) y PAM (Programa Mundial de Alimentos).
La agenda neoyorquina de Máxima también incluyó una reunión con Helen Clark, la ex primera ministra de Nueva Zelanda que dirige actualmente el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según la misma fuente.
Máxima ya había visitado la ONU en varias ocasiones como princesa de Holanda, pero este es su primer viaje desde que su esposo Guillermo-Alejandro se convirtió el pasado 30 de abril en rey tras la abdicación de la reina Beatriz, en el primer relevo monárquico del siglo XXI en Europa. Y ella, en reina consorte.
Máxima, que tiene previsto partir el miércoles a Washington, adora Nueva York. Fue la ciudad que eligió para emigrar de Buenos Aires. Con solo 25 años, el 9 de junio de 1996 Máxima se mudó a la Gran Manzana sin saber que no regresaría jamás a la Argentina. En marzo de 1999 conoció a Guillermo Alejandro gracias a una amiga que vivía en NY y su vida cambió para siempre.
Como economista y banquera –trabajó en un par de entidades en Nueva York- Máxima es una verdadera autoridad en el micro-financiamiento. Uno de sus objetivos ha sido expandir los microcréditos a los países más pobres. Incluso, llegó a ser nombrada asesora especial de la ONU en el campo de las microfinanzas, otro de los temas que le recordó hoy a Ban Ki-Moon.
sábado, 4 de mayo de 2013
Intenso inicio de reinado para Guillermo y Máxima
- La euforia pasó y Amsterdam recupera su enérgico pero ordenado ritmo de siempre. Poco y nada indica, ahora, en sus calles, que apenas hace cuatro días la investidura de los nuevos reyes movilizó a 800.000 personas, que acompañaron a Guillermo Alejandro y a Máxima durante horas y horas de festejos.
Ellos, como la ciudad, también están listos para reanudar su vida de siempre, sólo que, al menos en los primeros meses, ésta será bastante más movida que cuando eran príncipes de Orange. Por eso, descansarán hasta mañana, cuando comienzan sus actividades oficiales como los primeros reyes europeos del siglo XXI.
Guillermo y Máxima dejaron el Palacio Real anteayer al mediodía luego de tomar el brunch con los invitados que quedaban y buena parte de la familia Orange, incluidos primos y tíos venidos desde el resto de Holanda y Bélgica hasta Estados Unidos y Sudáfrica.
Después, partieron a Villa Eikenhorst, su casa en Wassenaar, donde vivirán, a pesar de que la tradición indica que deben vivir en Huis Ten Bosch, el palacio de los reyes en La Haya. Desde allí, volverán a Amsterdam para comenzar ya mañana sus actividades oficiales. El puntapié inicial de su agenda oficial serán los actos del Día del Recuerdo (de los veteranos de guerra), mañana y pasado mañana.
El lunes, Guillermo se reunirá, por primera vez, con su gabinete real, otra herencia de su madre, la ahora princesa Beatriz. Muchos de sus nuevos asesores fueron también consejeros de la ex reina.
De hecho, el jefe de ese gabinete será Jaap Leeuwenburg, ex funcionario del gobierno, que ocupaba el mismo lugar con Beatriz. Guillermo lo conoce bien y, para él, es como un padre.
En los años 90, fue Leeuwenburg el encargado de hacer que el entonces príncipe tuviese un comportamiento más real y menos propenso a los errores. Desde ese entonces, fue su secretario hasta que, en 2009, la reina lo designó jefe de su propio gabinete.
Entre los asesores de Máxima, el principal puesto recaerá en Pien Zaaijer, una ex funcionaria del Ministerio de Asuntos Internos que, en 2002, fue convocada por la casa real para que ayudara a la entonces novia de Guillermo a meterse de lleno en la cultura holandesa.
Desde entonces, es una de las personas de mayor confianza de la ahora reina y, junto con Leeuwenburg, fue parte del cortejo que acompañó la entrada de Máxima y Guillermo en la Nueva Iglesia, el martes pasado.
FORTUNA
Además de ser rey, Guillermo también es ahora el jefe de la familia Orange y, como tal, controlará entonces la fortuna privada de la casa real, estimada en entre 900 y 1000 millones de euros.
Manejar semejante riqueza es un trabajo de tiempo completo, por lo que el nuevo monarca mantendrá también el equipo de asesores financieros que ayudaron a Beatriz a dirigir, durante 33 años, todas las inversiones. El príncipe Constantino, hermano menor de Guillermo, también tendría una activa participación en ese manejo.
Tanto para el rey como para la reina, la semana de mayor trabajo no será la próxima, sino la siguiente. Entonces, Guillermo tendrá su primera reunión como rey con el premier Mark Rutte, de centroderecha, con quien comparte la edad y la generación, un dato que Beatriz habría tenido en cuenta a la hora de tomar la decisión de abdicar.
Máxima, por su parte, tendrá dos citas clave, una en los Fondos Orange, la fundación de los reyes; la otra será la inauguración de los actos por el día internacional contra la homofobia, una participación que en Holanda, el primero entre los países que legalizaron el matrimonio homosexual, le valió muchos elogios.
Después de esa semana, a los reyes los esperan varios viajes, una de las principales actividades del jefe del Estado holandés. El primero será una gira por todas las provincias del país; luego, el primer destino internacional será, como lo fue con Beatriz, Luxemburgo, y finalmente será el turno de los vecinos: Alemania y Bélgica.
Otro tema pendiente para los reyes es el de la sucesión en caso de que a Guillermo le pasara algo. El Parlamento, el verdadero dueño del poder en esta monarquía parlamentaria, aún no trató la ley para designar un regente para Amalia, ahora heredera del trono. La prensa local especula que esa designación recaería en Máxima, que sería secundada por Constantino.

miércoles, 1 de mayo de 2013
Los invitados a la Entronizacion
Los invitados reales, testigos de la Coronación de los Reyes de Holanda
Personalidades y dignatarios nacionales e internacionales han sido los primeros en ir ocupando los asientos colocados en el interior de la iglesia Nueva de Ámsterdam, para ser testigos de la toma de posesión de Guillermo Alejandro como nuevo Rey de Holanda. Tras ellos y con un intervalo de diez minutos, han comenzado a llegar los invitados reales, un total de treinta miembros de 18 Casas Reales.
La primera en llegar ha sido la Jequesa de Qatar, quien ha esperado sentada en primera fila, la llegada del resto de la realeza, quienes no se han hecho esperar. Montados en unos mini buses negros, y en un continuo goteo, han ido llegando el resto de los invitados para presenciar la jura de Guillermo Alejandro.
Con paso pausado, pero con gran puntualidad, han llegado a la iglesia Guillermo y Stéphanie de Luxemburgo, quien en esta ocasión se han decantado por un traje largo con chaqueta en tono nude y un sombrero un tono más oscuro. Tras ellos el príncipe Carlos de Inglaterra y la Duquesa de Cornualles, quien al igual que hiciera en su boda se ha decantado por un tocado floral en tonos plata, que ha completado con un vestido en color azul bebé.
Matilde de Bélgica, quien ha llegado del brazo de su marido, el príncipe Felipe, ha vuelto a sorprender por la acertada elección de su vestuario, decantándose por un vestido en color rosa fucsia con sombrero rosa palo. A escasos metros de los herederos de Bélgica, los esperados Príncipes de Asturias, a quienes ya vimos ayer en la cena de gala con la que la princesa Beatriz agasajó a sus invitados en la Galería de Honor del Museo Nacional de Ámsterdam. La princesa Letizia ha vuelto a confiar en Felipe Varela y para la ceremonia de Coronación ha lucido un vestido en seda y tul titanio, bordado con microperlas acero y cristal. Sandalias y pochett en ante hematite de Magrit y tocado disco con pétalos de organza y plumas al tono obra de María Nieto. El Príncipe de Asturias, por su parte, ha acudido ataviado con el uniforme de gala de la Armada, sobre el que ha lucido varias condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz de la Orden de Orange-Nassau, una distinción que le fue concedida en octubre de 2001 por la propia casa a la que pertenece el nuevo Monarca holandés
Y mientras unos ocupaban sus asientos, el resto de los testigos hacían su entrada en el templo para ver y constatar la jura del nuevo Rey de los Países Bajos. Victoria acompañada por Daniel de Suecia, ha elegido para esta ceremonia de investidura un vestido en color champán con pamela a juego, un tono que no ha sido muy repetido entre los asistentes. Federico y Mary de Dinamarca tampoco han faltado a esta cita tan importante con la historia y si ayer la princesa heredera de Dinamarca se convertía en la cena de gala en una de las más elegantes con un vestido en tono nude, con cuerpo de pedrería, hoy Mary se ha decantado por un discreto vestido blanco con un original estampado en su cintura.
Y por fin, el príncipe Naruhito de Japón, seguido por su esposa, la princesa Masako, la gran ausente en la cena de gala, a pesar de haber aterrizado junto a su esposo en Ámsterdam durante la jornada de ayer. Regalando sonrisas y saludando al resto de los miembros de la realeza, Masako ha realizado así su primer viaje oficial en 11 años, tras llevar casi una década en tratamiento debido a una depresión.
Ha llamado también la atención la presencia de los príncipes herederos de Tailandia, Maha Vajiralongkorn y Maha Chakri Sirindhorn, muy poco asiduos a este tipo de actos públicos, y quienes han seguido todo el acto de entronización desde primera fila.
En solitario, tal y como hiciera en la boda de Guillermo de Luxemburgo con la princesa Stéphanie, la princesa Lalla Salma de Marruecos, esposa del rey Mohamed VI, quien ha llegado a la iglesia luciendo un vestido verde botella de terciopelo. También sin su esposa, Alberto de Mónaco, quien se ha convertido en la excepción a la regla ya que al acto solo podían acudir herederos, y quien en esta ocasión no ha viajado a Ámsterdam junto a Charlenne, quien según ha dado a conocer el Palacio principesco de Mónaco se encuentra en Sudáfrica realizando algunas actividades como parte de su fundación y asistirá a la boda de un amigo cercano planeada con mucha antelación.





UNA REINA ARGENTINA La comunidad holandesa en la Argentina siguió la investidura de Guillermo y Máxima desde Palermo
Encabezados por el embajador Hein De Vries más de 500 personas observaron la transmisión oficial de la ceremonia desde los salones del Hipódromo de Palermo.
IMPRIMIRACCESIBLEACCESIBLE
La comunidad holandesa en Argentina se sumó esta mañana a los festejos de la investidura del rey Guillermo Alejandro y su esposa Máxima Zorreguieta desde los salones del Hipódromo de Palermo, donde siguieron la trasmisión oficial de la ceremonia.
En ese lugar más de 500 personas de la comunidad holandesa, que reside en Argentina, participaron de un desayuno organizado por la Embajada de ese país en donde siguieron minuto a minuto la trasmisión oficial de la ceremonia de abdicación de la reina Beatriz y el acto de investidura del rey y su esposa.
"Hoy hay un vínculo muy fuerte entre Amsterdam y Buenos Aires"
Hein De Vries, embajador de Holanda
Cerca de las 8, el embajador Hein De Vries, dio la bienvenida a los invitados en holandés, luego una banda en vivo entonó el himno de ese país.
"Es un día hermoso, un día inolvidable hay mucha alegría y mucho respeto y agradecimiento para los 33 años del reinado de la reina Beatriz", dijo De Vries.
"Estamos muy cerca del pueblo holandés, ahora además tenemos un vinculo más fuerte ya que tenemos una reina que va a poyar a nuestro rey y ella nació en Buenos Aires, por lo que desde hoy hay un vínculo muy fuerte entre Amsterdam y Buenos Aires", afirmó.
En relación a los desafíos que enfrentará la pareja real, el funcionario aseguró que "tienen una gran tarea, ya que en Europa hay dificultades, crisis económica, es necesario unir al pueblo. Esta nueva generación de reyes jóvenes debe lograr unidad entre la casa real y el pueblo holandés".
"Personalmente tengo grandes esperanzas en la sinceridad, la inteligencia, la simpatía y la autenticidad de Máxima, es algo más que va a agregar a la inteligencia y el conocimiento del rey".
Una mujer holandesa, Beate Van Stejin, presente en el festejo, dijo a Télam que "es un día muy lindo para nuestra familia, estamos muy contentos de poder festejar un día tan importante con nuestra comunidad".
"Máxima es una persona muy amable, como toda la gente que conocí en este país tan hermoso", agregó la mujer que vive en Argentina hace tres años con su marido y sus dos hijos.
Willemijn, otra de las invitadas aseguró que "hoy es un día muy especial, se mezclan los sentimientos: por un lado mucha felicidad y por otro algo de nostalgia ya que todos nuestros amigos y familiares viven en Amsterdam".
"Hace dos años nos mudamos a Argentina por el trabajo de mi marido, es un país realmente bello y la gente es muy amable y buena, siempre hay alguien dispuesto a ayudar, eso no se ve en cualquier lado", consideró.
"Estas ceremonias son muy significativas para nuestra comunidad y poder compartirlo con la familia es algo muy agradable", señaló.
Los invitados escucharon con atención y muchos de ellos notablemente emocionados por las palabras que el rey Guillermo Alejandro dirigió a su madre durante el acto de la investidura.
Por la tarde, la embajada realizará una recepción para las autoridades, el cuerpo diplomático y la comunidad empresarial.
Guillermo y Máxima cierran un día histórico con un paseo en barco
El nuevo rey de Holanda y su mujer argentina Máxima Zorreguieta, flamante reina consorte, llegaron junto a sus tres hijas a uno de los muelles del río Ij para realizar ese paseo fluvial, que puso el fin a sus actividades oficiales en el día en que la reina Betariz abdicó en su primogénito tras 33 años en el trono.
A bordo de una barcaza con cubierta, los reyes y las princesas recorrieron el río, mientras artistas locales interpretaban en sus orillas distintas representaciones artísticas, desde danza clásica al "Bolero" de Ravel.
Mientras escuchaba los compases de esa música, se pudo ver a Máxima siguiendo el ritmo y exhibiendo la amplia sonrisa que desde hace más de una década ha conquistado a los holandeses, informó la agencia de noticias EFE.
La reina Máxima reapareció con un vestido de noche de fondo blanco y en tonos burdeos, adornado con pedrería en un escote, y con una pequeña cola, que fue su tercer cambio de vestimenta y peinado del día.
Se tuvo que cubrir los hombros con un chal del mismo tono, ante las bajas temperaturas de este día, y añadirse otro beige en lana poco después.
Para la ceremonia de abdicación de la ya princesa Beatriz eligió un diseño de vestido corto en tonos nude y con un gran lazo en uno de sus hombros, obra del modista belga Edouard Vermeulen, uno de sus preferidos, mientras que para la investidura de su esposo prefirió al holandés Jan Taminiau, que le confeccionó un vestido azul año, con encaje transparente y falda bordada.
La princesa Catalina-Amalia, la heredera al trono de 9 años, y sus hermanas Alexia y Ariane, añadieron una capa beige a sus vestidos azules, obra también de Vermeulen.
Las ceremonias de la tarde, con las que se puso el broche al día en que se produjo el relevo generacional en la dinastía de los Orange, tuvo un tono marcadamente popular y de cercanía al pueblo, después de las celebraciones que la pareja real tuvo con altos dignatarios holandeses e internacionales.
Muchos holandeses siguieron el paseo fluvial de su familia real desde las orillas del río, así como desde algunos barcos antiguos.
En las calles de Amsterdam miles de holandeses continuaron de todas las edades y rincones del país, siguieron festejando a Guillermo-Alejandro, de 46 años, y a Máxima, de 41, la pareja real más joven entre las monarquías europeas.
Los festejos se iban a prolongar hasta la noche y concluir con el llamado "baile del rey", un evento popular al que se espera que acudan entre 50.000 y 70.000 personas y que cierra dos días dedicados a los Orange y que han costado al contribuyente holandés unos 11,5 millones de euros.

Máxima y Guillermo cierran las celebraciones con un paseo por el río
Cae el sol sobre los canales de Ámsterdam y marca el final de un día espectacular. Holanda entera celebra la asunción de sus nuevos reyes, Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta. Tras una jornada cargada de emoción y actos protocolares, el día para los monarcas y sus pequeñas hijas va llegando a su fin. La pareja, vestida de etiqueta, saludó a sus súbditos que se agolparon sobre las costas del río Ij por el que navegaron en una embarcación.
Desde el espectacular edificio blanco del Eye Amsterdam del Cine y después de escuchar la polémica "Canción del Rey", Guillermo Alejandro, Máxima, la heredera Catharina Amalia y sus hermanas las princesas Alexia y Ariane recorrieron en un paseo marítimo la zona del muerto acompañados por una flotilla de barcos.
Máxima y Guillermo subieron a un barco de paseo de pasajeros y saludaron agitando los brazos a miles de personas que los vivaban de la orilla en pleno atardecer.
Los festejos concluyen con este paseo por el río Ij, organizado por el Ayuntamiento de Ámsterdam, así como con el llamado "baile del rey", un evento al que se espera que acudan entre 50.000 y 70.000 personas y que pondrá el cierre a dos días dedicados a los Orange, que comenzaron ayer. También con la cena de gala que ofrecerán a sus invitados especiales por la noche.
Máxima y Guillermo Alejandro volvieron a cambiarse de ropa para el "baile del rey". La argentina eligió un vestido en tonos beige y vino y su marido se puso un smoking negro. Las hijas de la pareja siguieron con el mismo vestido azul cobalto de la investidura pero sumaron ponchos color tostado para protegerse del frío. Antes de subir a la embarcación que los paseó por el Ij, la nueva reina casi se tropieza dos veces con su largo vestido. Fue lo único que falló en esta jornada perfecta.
La argentina tuvo que abandonar por un rato su elegante chal color vino por una abrigada pashmina beige para resistir el viento helado del puerto. En la flotilla había representantes de la cultura y el deporte y una orquesta tocó el Bolero de Ravel.
Al bajar del barco tuvieron su más cercano encuentro con sus jóvenes súbditos, cuando centenares los vivaban con sombreros y coronas inflables naranjas. La pequeña Amalia tuvo su primer entrenamiento oficial de heredera y no se cansó de saludar.
El DJ holandés Armin Van Buuren, que estuvo hace poco en Buenos Aires, los recibió al final del paseo arriba de un escenario en el que varios artistas bailaron, cantaron e hicieron vibrar el público que se sacudía con coronitas de goma espuma, sombreros y gorros naranjas.
La jornada matinal transcurrió con tranquilidad salvo por la detención de dos republicanos que se manifestaban con pancartas en la Plaza Dam, frente al Palacio Real.
Miles de holandeses festejaron hoy en las calles de la capital de los Países Bajos con canciones y vivas al nuevo jefe del Estado y su esposa.
"Me toca ser rey en un período en que muchas personas están en una situación vulnerable, en su trabajo y sus ingresos", dijo Guillermo Alejandro durante su discurso de investidura, seguido por muchos de sus compatriotas a través de las grandes pantallas que el Ayuntamiento instaló en Ámsterdam.
Mientras Guillermo Alejandro, de 46 años, se dirigía a las instituciones nacionales y a sus invitados internacionales, los holandeses escucharon en silencio sus palabras, para acabar con gritos de "viva el rey" y "viva Holanda", cuando concluyó.
"Es un momento especial, la nueva generación traerá modernidad a la monarquía y Máxima influirá desde la retaguardia la labor de su esposo", dijeron Silvia y Richard, una pareja que se desplazó desde el este del país para la ocasión.
Respecto a la reina consorte, la argentina Máxima Zorreguieta, con quien contrajo matrimonio en la misma Nieuwe Kerk el 2 de febrero de 2002, el rey holandés señaló: "Máxima es consciente de los límites de su función, nos ha dado calidez y se ha convertido en holandesa entre los holandeses".
La porteña, a punto de cumplir 42 años este mismo mes de mayo, ha sido plenamente aceptada por los holandeses, entre otras cualidades por la espontaneidad y simpatía que muestra, así como por haber aprendido a hablar el idioma neerlandés en menos de tres meses.


Guillermo Alejandro juró como el nuevo rey de Holanda
Después del traspaso formal, llegó la investidura. El flamante rey Guillermo Alejandro juró como nuevo monarca de los Países Bajos acompañado por su esposa de origen argentino, Máxima Zorreguieta, quien continúa emocionada tras la abdicación de la reina Beatriz en su favor.
Poco antes de las 14 (9 en la Argentina), hora prevista para el comienzo de la ceremonia, llegaron la ahora princesa Beatriz y las tres hijas de los reyes, Amalia -que se convirtió en heredera al trono-, Alexia y Ariane, todas vestidas de azul -el color de la casa Nassau- y sentadas en la primera fila.
Minutos después aparecieron por la alfombra Máxima -también de azul y con una corona- y el rey, vestido de frac, con corbata blanca y cubierto de un manto de armiño y terciopelo rojo, bordada en oro. El manto es la misma que llevó la reina Beatriz durante su investidura en 1980, copia del original de 1815 que se usó durante la entronización de Guillermo I.
A las 14.10, Guillermo se sentó en el centro de la iglesia junto a su esposa y dio su discurso de toma de posesión, entre miradas cómplices con su madre y sus hijas que lo seguían orgullosas.
"Juro que defenderé y guardaré siempre con todas mis fuerzas la independencia y la integridad del territorio del Reino", dijo tras un breve discurso el nuevo rey ante los Estados Generales y el resto de las autoridades del país, incluido el actual primer ministro de Holanda, el liberal Mark Rutte.
Durante su discurso, el monarca aseguró que protegerá "la libertad y los derechos de todos los holandeses y todos los residentes en los Países Bajos", y que dedicará "todos los medios" posibles para fomentar la prosperidad, tras dos años de recesión en Holanda en el marco de la crisis económica europea.
El sucesor de Beatriz admitió que actualmente en Holanda hay muchas personas que se sienten "vulnerables" por la precariedad del empleo e "inseguras" por el nivel de sus ingresos o por su "entorno vital".
"El hecho de que el rey no tenga responsabilidades políticas, no significa que no tenga responsabilidades", subrayó. "Mi madre ha sido monarca, esposa, madre e hija, y no ha fallado en ninguna de sus responsabilidades", afirmó el rey holandés, que buscó la mirada cómplice de la ya princesa Beatriz, al señalar que "ella no ha buscado la popularidad fugaz, sino los valores permanentes".
También la atenta mirada de la reina Máxima, en ocasiones visiblemente emocionada, siguió en todo momento las palabras de su esposo, especialmente cuando ella fue la protagonista de las palabras del rey. "Con el apoyo de mi esposa Máxima, que es plenamente consciente de su responsabilidad, les aseguro que pondré todo mi esfuerzo y dedicación para cumplir la tarea", dijo.
Guillermo y Máxima, los nuevos reyes de Holanda
Guillermo-Alejandro y su esposa de origen argentino Máxima se convirtieron ayer en reyes de Holanda tras la abdicación de la reina Beatriz, en el primer relevo monárquico del siglo XXI en Europa.
"Juro ante los pueblos del Reino observar y respetar siempre el Estatuto del Reino y la Constitución", proclamó el nuevo monarcare, de 46 años, en la medieval Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) de Amsterdam.
En es templo de estilo gótico, cubierto de flores de colores, como corresponde en Holanda donde son símbolo nacional, se celebró la ceremonia oficial de entronización pocas horas después de la abdicación de Beatriz, quien estuvo en el trono durante 33 años.
"¡Qué Dios me ayude!", rogó Guillermo-Alejandro, que llevaba frac, corbata blanca y un manto de armiño.
Tras la jura, fue oficialmente investido Rey por parte de los Estados Generales (Senado y Cámara Baja) y de los territorios caribeños de los Países Bajos -Aruba, Curazao y Sint Maarten- antiguas colonias de Holanda.
"Querida madre: has sido Reina pero también esposa y madre. Junto a nuestro padre (el príncipe Claus, fallecido en 2002) has sabido encontrar el término medio sin perder tu generosidad y calidez", dijo el Rey en su discurso.
"En el reino de Holanda caben todos, con sus alegrías y sus penas, por eso subrayo la importancia de la democracia", destacó en la Nieuwe Kerk.
En esa misma Iglesia el primogénito de la reina se casó con Máxima Zorreguieta, hace poco más de once años.
"Con el apoyo de mi esposa Máxima, que es plenamente consciente de su responsabilidad, les aseguro que pondré todo mi esfuerzo y dedicación para cumplir la tarea", garantizó.
Visiblemente emocionada, la reina consorte Máxima impactó con un vestido azul Francia de gasa del diseñador holandés Jan Taminiau, con aplicaciones de pedrería y cristales y una despampanante tiara de diamantes y zafiros.
Durante la ceremonia, Beatriz, ahora princesa de Holanda, de 75 años, no dejó de hacer guiños de aprobación a su hijo. A su lado estaba su nieta e hija mayor del monarca, Amalia, de nueve años, quien pasó a ser Princesa de Orange, título de la heredera, y las pequeñas princesas Alexia y Ariane, todas vestidas en azul de la firma belga Natan.
A la ceremonia asistieron representantes de las casas reales de todo el planeta, entre ellos el príncipe heredero de la Corona española, Felipe de Borbón, y su esposa, Letizia; y el príncipe Carlos de Inglaterra, heredero del trono británico, y su esposa Camila, así como el príncipe Alberto II de Mónaco.
También estuvo presente la princesa Masako, la esposa del príncipe heredero de Japón, Naruhito, en lo que constituye su primer desplazamiento al extranjero.
Unas 25.000 personas -según la policía- vestidas de pies a cabeza de naranja, como corresponde a la Casa de Orange, la dinastía reinante, se congregaron desde temprano en la Plaza Dam, donde se trasmitió la ceremonia a través de una pantalla gigante.
"Gracias Bea", gritaban los holandeses, en la emblemática plaza. Un argentino esgrimía una bandera que rezaba: "Gracias Holanda por amar y confiar en Máxima".


En un clima emotivo, Máxima y Guillermo se convirtieron en reyes de Holanda
En un clima de jolgorio y emoción, Holanda recibió ayer a sus nuevos reyes. Beatriz dejó en manos de su primogénito, Guillermo Alejandro, la jefatura del Estado de los Países Bajos junto a su mujer, la argentina Máxima Zorreguieta, en medio de una fiesta naranja que los acompañó durante toda la jornada.
A las 10 de ayer, la reina Beatriz llegó al Palacio Real acompañada por Guillermo, Máxima y las tres hijas del matrimonio, de las cuales la más grande, Amalia, de nueve años, se convirtió minutos más tarde en la heredera al trono. En un breve pero emotivo acto en el salón de Moisés, la reina Beatriz firmó el acta de abdicación, un documento en el que también pusieron su rúbrica su hijo y su nuera.
Guillermo Alejandro se convirtió así, a los 46 años, en el soberano más joven de las monarquías europeas y en el primer rey de Holanda desde 1890.
"Hoy dejo sitio a una nueva generación. Mi hijo asume la responsabilidad de esta nueva función", dijo en un breve discurso Beatriz, que volvió a ser princesa de los Países Bajos con tratamiento de alteza real después de 33 años de reinado.
Además de los protagonistas, estuvieron presentes y firmaron el acta el primer ministro de Holanda, el liberal Mark Rutte, los presidentes del Senado y el Congreso de los Estados Generales de los Países bajos, al igual que los ministros, el vicepresidente del Consejo de Estado del Reino, diputaciones de Aruba, Curaçao y Sint Maarten y los demás miembros de la familia real.

martes, 30 de abril de 2013
Primeras palabras de Guillermo como rey Holanda: "Querida mamá, te estamos enormemente agradecidos"
Una vez efectuada la firma de abdicación con la que la reina Beatriz dejaba el trono holandés tras 33 años al frente del país, tanto ella como su hijo, el nuevo rey de los Países Bajos, pronunciaban unas palabras cumpliedo así con el protocolo indicado y que desde hace semanas está colgado en la web oficial de la casa real.
La reina saliente era muy escueta en sus palabras ante los 31 testigos y la audiencia de los países que están ofreciendo este hecho histórico: "Os presento al nuevo rey, el rey Guillermo Alejandro".
Más emotivo era el nuevo monarca que agradecía la dedicación de su madre a la patria y el cariño de los holandeses de esta manera: "Querida mamá, hoy has abdicado después de 33 años. Te estamos enormemente agradecidos. En nombre de mi madre y mío, os garadecemos a todos el apoyo y la confianza que siempre hemos recibido".
Instantes después se asomaban al balcón del palacio real de Ámsterdam para saludar a los 20.000 compatriotas que les jaleaban entre gritos de "'¡vivan los 'orange'!".


Los nuevos reyes de Holanda Guillermo y Máxima, saludan desde el balcón del palacio real de Ámsterdam
20.000 holandeses esperaban la salida al balcón de palacio de los nuevos reyes: Guillermo Alejandro y Máxima.
Aunque aún les falta el acto de legitimación, que tendrá lugar en la Iglesia Nueva de la capital 'orange', tras la firma de la abdicación de la reina Beatriz -convertida de nuevo en princesa-, ya Guillermo Alejandro y Máxima de Holanda ya son los nuevos monarcas.
Y como tales han realizado su primera salida al balcón del palacio real de Ámsterdam para saludar a los que desde ahora son sus súbditos, como ya hicieran hace 11 años cuando se dieron el 'sí quiero' y se asomaron a la misma ventana para ofrecer a ese mismo pueblo su primer beso como matrimonio.
Junto a ellos, la madre del nuevo rey, aún con la emoción de haber dejado atrás 33 años como jefa de estado, les escoltaba. Minutos después eran las tres hijas de los monarcas las que se asomaban: Catalina Amelia -la nueva heredera más joven de Europa-, Alejandra y Ariadna.
Entre los vítores de 20.000 holandeses que gritaban "¡vivan los 'orange'!", la familia real holandesa se ha dado un baño de multitudes en uno de los actos que les esperan a lo largo de la jornada de hoy.


La reina Beatriz firma la abdicación en favor de Guillermo y Máxima de Holanda
La reina Beatriz vuelve a ser princesa con los ojos humedecidos por la emoción del momento: ceder el trono a su primogénito, Guillermo Alejandro.
Ya es oficial: la reina Beatriz ha firmado su abdicación en el Palacio Real de Ámsterdam. Con los ojos humedecidos, cedía el testigo a su hijo, Guillermo. Tanto este como su esposa, Máxima, han hecho lo propio, al igual que han tenido que estampar su rúbrica los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes y otros representantes del gobierno holandés, en calidad de testigos.
Esta firma se efectuaba después de un breve discurso pronunciado por la monarca saliente en el que daba su consentimiento para que Guillermo Alejandro -desde ahora utilizará sus dos nombres- se convirtiera en rey de los Países Bajos.
Beatriz anunció su abdicación el pasado mes de enero, pero no ha sido hasta este momento, con la firma oficial de la misma, cuando se ha hecho efectiva. A la familia real holandesa y todos los invitados de las realezas del mundo les espera un día repleto de fastos.

lunes, 29 de abril de 2013
Los invitados a la fiesta de la Reina Beatriz
"Máxima es una bendición", dijo Beatriz en su última cena como reina
Apenas unas horas faltan para que Máxima Zorreguieta se convierta en la reina de Holanda lo que, en palabras de Beatriz, será "una bendición" para la familia real. Así lo afirmó la madre de Guillermo en la víspera de su abdicación, durante una cena de gala en el Rijmuseum de Amsterdam al que asistieron miembros de familias reales de distintos países.
El evento invitaba a un cierre de 33 años de reinado por parte de Beatriz de Holanda que abdicará a las 10.30 de la mañana hora local (5.30 de Argentina). La fiesta se inició el lunes por la noche con un baile de gala al que asistieron el príncipe heredero de la Corona española, Felipe de Borbón, y su esposa, Letizia; con un vestido negro de Felipe Varela y una tiara floral, el príncipe Carlos de Inglaterra, heredero del trono británico, y su esposa Camila, entre otros.
Por su parte, Máxima, que repitió vestido, se mostró junto a su marido Guillermo y recibió múltiples elogios de las familias reales que asistieron.
"Confío plenamente en la capacidad de Guillermo Alejandro en cumplir con plena satisfacción las tareas que le esperan como futuro Rey", dijo la reina Beatriz en un discurso, un día antes de abdicar. "Para ello, será fundamental el apoyo de Máxima", que será reina consorte, de la que destacó "su gran corazón y sus sentimientos puros", lo que calificó de "bendición" para la familia real.
La entronización. Teñida de naranja -en referencia a la dinastía reinante de los Orange- Amsterdam está lista para la fiesta. El ayuntamiento prevé que más de un millón de personas -vigiladas por 10.000 policías- acudirán al evento, que tendrá un costo de 11 millones de euros, consignó la agencia internacional AFP.
"Será un día histórico en nuestro país ante la presencia de dos mil invitados. Será una fiesta para nuestros ojos y oídos. Estamos ansiosos por compartir esta celebración con el resto del mundo", señaló el primer ministro holandés Mark Rutte.
Beatriz de Holanda, que volverá a ser Princesa tras 33 años en el trono, saldrá a saludar desde el balcón a los presentes en la plaza, flanqueada por su hijo y nuera, los nuevos reyes. La hija mayor de ambos, Amalia, pasará a llamarse Princesa de Orange, título de la heredera.
Luego dará inicio la ceremonia oficial de entronización de Guillermo-Alejandro en la medieval Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), que ya estaba cubierta de flores de colores, como corresponde en Holanda, donde son símbolo nacional.
En esa misma Iglesia el primogénito de la reina se casó con Máxima Zorreguieta, argentina, hace poco más de once años. Vestido de frac y cubierto de un manto de armiño, el príncipe, de 46 años, jurará "ante los pueblos del Reino observar y respetar siempre el Estatuto del Reino y la Constitución".
Como explicó la Casa de Orange, en Holanda un "nuevo rey no es coronado, sino investido". Guillermo-Alejandro se convertirá así en el primer rey varón de Holanda de los últimos 123 años. Junto a su esposa, conformará la pareja real más joven de las monarquías occidentales.
"El es un hombre de una nueva generación completamente preparado para su nuevo papel", señaló Fred de Graaf, presidente del Senado de Holanda. "Tiene una gran experiencia internacional", añadió.
A la ceremonia asistirán 20 delegaciones de las casas reales del planeta, entre ellos el príncipe heredero de la Corona española, Felipe de Borbón, y su esposa, Letizia; y el príncipe Carlos de Inglaterra, heredero del trono británico, y su esposa Camila, Príncipe Felipe y la princesa Matilde de Bélgica, el príncipe Alberto II de Mónaco.
También asistirá al evento la princesa Masako, la esposa del príncipe heredero de Japón, Naruhito, en lo que constituye su primer desplazamiento al extranjero en siete años. Unos 80 periodistas japoneses se desplegaron para mostrar lo que parecería una mejoría de la princesa.
En momentos en que la monarquía enfrenta cuestionamientos crecientes, "la ceremonia del martes "reforzará esta institución", consideró De Graaf en diálogo con AFP.
Un 69% de los holandeses confía en que Guillermo-Alejandro será un buen Rey, según un sondeo de la televisión Nos, divulgado un día antes de la entronización. Un año atrás eran 59%.
El príncipe pertenece a una generación de herederos consciente de los desafíos que enfrentan las monarquías. Fue uno de los primeros que se casó por amor con una joven sin sangre azul, que además no era holandesa, sino sudamericana.
"Los holandeses han sucumbido a los encantos de Máxima: es inteligente, pragmática y de una simpatía arrolladora", se entusiamó De Graaf.
Pero no fue así desde el inicio. La clase política holandesa y la mayoría de los ciudadanos veían con suma preocupación la elección de su heredero, por el pasado del padre de Máxima, Jorge Zorreguieta, secretario de Agricultura durante la dictadura militar argentina (1976-1983).
"Fue difícil. Generó mucho revuelo. Finalmente se decidió que el padre no viniera a la boda. Esta vez, para evitar nuevos debates, Máxima se adelantó al anunciar que sus padres tampoco asistirían a la entronización", contó De Graaf.
Por la noche, Guillermo-Alejandro dará un paseo junto a Máxima y sus tres hijas, Amalia , Alexia y Ariane, por los canales de Amsterdam. A partir del martes, todas las miradas estarán puestas en la pareja, la primera de su generación en Europa en convertirse en reyes del siglo XXI.
Decenas de argentinos viajaron a Holanda en los últimos días. "Lo de Máxima es una maravilla para nosotros los argentinos, después del Papa. Esto es lo más", dijo a AFP Rosa Poggy, una de las recién llegadas en referencia a la reciente elección del papa argentino Francisco, compatriota de quién será, en pocas horas, reina de Holanda.


Máxima se vistió de rojo en la previa de su coronación como reina
La princesa de Orange eligió el color rojo para su última aparición antes de la ceremonia. En la cena de gala que la Reina Beatriz de Holanda ofreció a 18 casas reales de todo el mundo se la vio muy elegante junto a su marido, el príncpe Guillermo.
Máxima Zorreguieta eligió el color rojo para su última aparición como princesa de Holanda, en la cena de gala que la Reina Beatriz de Holanda ofrece a 18 casas reales de todo el mundo, así como a personalidades del Estado neerlandés e internacionales en el Rijksmuseum de Amsterdam.
La princesa de Orange apareció junto a la reina Beatriz en la entrada de ese prestigioso museo ataviada con un vestido escote palabra de honor y con volantes plisados, que adornó con un chal del mismo tono y luciendo como colgante el diamante Stuart, que perteneció a María Estuardo y es una joya de la Casa Real holandesa.
Se trata de un vestido que Máxima de Holanda ya lució en otras ocasiones y que confeccionó para ella el modista italiano Valentino.
Por su parte, la reina Beatriz eligió un vestido en brocado plateado de dos piezas y una capa negra ribeteada de piel para protegerse de las temperaturas aún invernales de Holanda.
El príncipe Guillermo-Alejandro, de 46 años y que este martes asumirá la corona holandesa, acompañó a su madre y a su esposa para dar la bienvenida a sus invitados.
La comitiva real abandonó el Palacio de Amsterdam con una hora de antelación a la cita con sus invitados de todo el mundo.

Expectativa a horas de la investidura de Guillermo y Máxima en Holanda
Finalmente llegó el día. Máxima Zorreguieta obtendrá hoy el título de reina de Holanda, del brazo de su marido el príncipe Guillermo Alejandro, aunque no contará con ninguna de las facultades del rey.
El acto de entronización se dará tras la abdicación de la reina Beatriz, quien estuvo en el trono durante 33 años y, para ello, la princesa comenzó hace una década un largo camino de preparación que incluyó estudio y modales.
De esta manera, Máxima y Guillermo se convertirán en los reyes más jóvenes de toda Europa, quienes con su simpatía y formalidad lograron captar la atención y cariño de personas provenientes de todas partes del mundo. Además, la feliz pareja promete dar un giro necesario a la casa real.
La ceremonia de este martes constará en una primera parte con la formalización de la "abdicación" en el Palacio del Dam (a las 5, hora argentina) y tras la firma del acta, Guillermo se convertirá en rey y su esposa, en "reina consorte" (lo que –en principio- significa que accede al trono por su matrimonio y no por línea sucesoria).
De acuerdo al cronograma real, a las 5:30 (siempre hora argentina), Guillermo, Máxima y Beatriz saldrán al balcón a saludar a los miles de personas que aguardan en la plaza. Luego se cantará el himno nacional.
A las 8:30, en la Iglesia Nueva se abrirá la Sesión onjunta de los Estados Generales del Reino de Holanda, para dar comienzo a la ceremonia de investidura.
A las 9, Guillermo dará unas palabras y, ante los pueblos del Reino, jurará fidelidad al Estatuto y a la Constitución holandesa. Tras ello, el presidente de la Sesión Conjunta pronunciará la declaración de investidura, que debe ser jurada por todos sus funcionarios.
Los próximos reyes de Holanda, junto a sus tres hijas Catalina- Amalia, que desde hoy será la heredera, Alexia y Ariane, se encuentran en la Nieuwe Kerk, la iglesia gótica en la que tendrá lugar la ceremonia de investidura, para realizar un ensayo general, en el que también participa el Coro Infantil Nueva Amsterdam.
Las autoridades engalanaron con tulipanes y flores naranjas la plaza Dam, en donde se espera que acudan más de 25 mil personas, y otros céntricos lugares de la capital holandesa, en donde se cree que llegarán cerca de un millón de personas.
En los Países Bajos no hay coronación sino investidura, ya que la ceremonia no es religiosa. La Iglesia Nueva no posee credo.
Máxima y Guillermo ensayaron cómo será la ceremonia de mañana
Los futuros reyes de Holanda asistieron al Palacio real para ultimar detalles de lo que será su entronización .
Faltan horas nada más para que los príncipes de Holanda, Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta, sean los nuevos reyes de Holanda y se encuentran ultimando los detalles para que la ceremonia de mañana sea perfecta.
Muy sonriente, la pareja real arribó al palacio ubicado en la plaza Dam junto a sus tres hijas, Amalia, Alexia y Ariane, y saludaron a los medios ubicados allí y a los curiosos.
Guillermo y Máxima ya ensayaron cómo será el paso a paso de la ceremonia para que nada salga fuera de lo previsto y ahora continúan con su agenda oficial.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)